Category: Samuel Suiri

  • Review del post: Ya no escribiré… pero… (del 19 mayo, 2011 · 9:58)

    En el año 2011 decidí borrar mis cuentas de socio de Youtube, cerrar mi blog y dejar de escribir públicamente, a parte de un par de perfiles públicos, y algunos lugares donde milité:

    Le comparto una anterior publicación de hace una década, dentro de un hiatus que se extendió demasiado, a causa de factores externos, más que razones personales:

    Pueden ver la publicación inicial en: https://web.archive.org/web/20121114143634/http://suirihikari.wordpress.com/2011/05/19/ya-no-escribire-pero/

    Recuerdo de un amigo fallecido

      Ya no escribiré, ya no tengo ganas, tiempo, ni recordatorios para hacerlo; aunque ya no tengo tantas vallas personales que me obligaban a no expresarme  y a tener que ocultar mis verdaderos pensamientos y sentimientos, ya no quiero escribir.

             No es que no quiera escribir porque no pueda, no sepa el qué o sobre qué escribir, simplemente me canse de tratar de plasmar mi ser en unas cuantas lineas de un blog que es solo para mí, aunque a otras personas les pueda interesar y ayudar con mis experiencias.  No es que ya no quiera escribir por que no pueda escribir bien o por que no pueda escribir sobre un tema en especial, tampoco es por la cantidad de visitas que tenga o por el poco apoyo que pueda tener.

                    No quiero escribir para que no sé sepan las cosas, mis pensamientos, ideas, acciones, sueños y emociones ya nunca queden plasmadas de recordatorio o prueba  incriminarte de mis actos, quiero que mi pasado y presente se olvide, ya no vivir en los recuerdos, olvidar los escritos de los recuerdos que no puedo recordar, muy pocos recuerdos poseo y los poseo por traumantes  o por importantes.

                  Nunca me ha importado las opiniones de mi ser superficial, el cual cambio según el actuar con cada persona, tampoco me importara el pensamiento errado que tengan sobre mis escritos, ni yo mismo se quien soy y cuando ya he llegado a conocer una buena parte de mi ser la olvido y la cambio sin darme cuenta, o simplemente a pasado un tiempo en donde las experiencias, las cosas que aprendo, vivo o pienso han cambiado, inconscientemente para mejorar o para empeorar.

              No escribo porque no quiera, sino porque estoy acostumbrado a suprimir todo mi ser y las manifestaciones de éste, siempre me guardo mis cosas y muestro otras las cuales no importa que se sepan. Con cada persona muestro una faceta diferente, aunque verdadera, pero solo es una parte de la compleja persona que somos nosotros. Nosotros siempre hemos tenido problemas, debates y discusiones personales, juzgando y señalando nuestros actos. Pero siempre siendo muy consistente en muchos aspectos básicos de nuestra personalidad.

                Pero yo siempre escribiré, no me callare, ni guardare silencio, hablare y escribiré mis pensamientos, aunque se muevan tan veloces que mi cuerpo no pueda procesar para poder escribir y me encuentre des sincronizado física y mentalmente y entre mente y mente. Yo siempre escribir y mostraré partes de mi ser, así podré recordar cómo era y qué quería o a quién; aunque al leer me de ataque de ansiedad y un deseo por vivir de nuevo los momentos olvidados, querer vivir esas historias que no recuerdo ni haberlas escrito, esos cuentos que quise vivir e imagine con lujo de detalle para la perfección. Aunque no siempre escriba en el blog, en cuadernos o una simple hoja de papel, siempre escribo en mi ser, aunque los archivos se borren y ya no vuelvan a aparecer yo siempre escribiré pues vivo al escribir y viviré de lo que escriba.

    Ahora volveré a escribir, editar vídeos, audios, y muchas cosas más. Ahora estoy mejor preparado, aunque no en la mejores circunstancias de antes, cuando debía haberlo hecho.

  • La vida equilibrada en el mundo digital

    En la interacción con otras personas, tanto en el mundo virtual y el digital,  queda una gran cantidad de información sobre nosotros, nuestros gustos, practicas y pensamientos. Pero hay una gran diferencia entre el mundo real, en donde lo que decimos se pierde en el aire y sólo puede quedar en la memoria de quien […]

    La vida equilibrada en el mundo digital

    En la interacción con otras personas, tanto en el mundo virtual y el digital, queda una gran cantidad de información sobre nosotros, nuestros gustos, practicas y pensamientos. Pero hay una gran diferencia entre el mundo real, en donde lo que decimos se pierde en el aire y sólo puede quedar en la memoria de quien nos escucha o en formatos físicos en donde escribamos, que en el el mundo digital, en donde lo que decimos queda generalmente guardado para la eternidad en los servidores en que se almacene.

    No fuera tanto problema si la información que producimos en la web fuera nuestra y nosotros eligiéramos en que la usamos, y no según les convenga a cada persona con acceso a ésta.

    Nuestra información la están utilizando desde cosas simples en donde se nos sugieren contenidos y productos, hasta llegar a conocer nuestros datos privados, cuentas bancarias, nuestros pensamientos y tendencias.

    Uno de los problemas es que nosotros colocamos una gran cantidad de información que no debemos, y generalmente en una enorme cantidad de sitios que no son muy seguros o que reciben un locro por nuestra información.

    Tenemos muchas ayudas, que permiten desde comunicarnos de forma privada, hasta tener un poco de seguridad en la web y que Obama no nos lea todo lo que escribimos.

    Debemos aprender las alternativas de los productos y sitios que más usamos, que en realidad es una gran cantidad y aveces encontramos programas gratuitos que son mejores de los de pago.

    Herramientas para cambiar la IP

    The Six/Four System
    http://sourceforge.net/projects/sixfour/
    Utilizar proxys, de tal manera que no se muestre nuestra verdadera IP. Es como que nos conectáramos desde otra computadora y servidor, el cual está en otra parte, haciendo que la gente piense que estamos en otro lugar, por ejemplo rusia.

    OpenVPN
    http://openvpn.net/
    Es un programa gratuito que nos permite tener una red privada, de tal manera que protegemos nuestros datos con mayor facilidad.
    Una explicación:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Red_privada_virtual
    Una red privada virtual, RPV, o VPN de las siglas en inglés de Virtual Private Network, es una tecnología de red que permite una extensión segura de la red local sobre una red pública o no controlada como Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada.1 Esto se realiza estableciendo un conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, encriptación o la combinación de ambos métodos.

    Red Tor
    La cebollita, creo que por las capas de seguridad, funciona parecido como los otros programas, enviando peticiones mediante tres servidores.
    Hay una explicación
    https://www.torproject.org/dist/manual/short-user-manual_es.xhtml