Tag: SamuelSuiri
-
BINAES-CON 2023
Pasado el mes de realizado el evento, después de un caos y experimentos:
Dic27BINAES-CON
Cuándo:Dónde:Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)La primera convención BINAES-CON, realizada el 27 de diciembre del 2023, contó con un concursos de Cosplay en la Biblioteca Nacional de El Salvador, organizado por BINAES y cosplayers locales.
El evento contó con categoría infantil y adultos.
Al finalizar se realizó un conversatorio sobre el comic, la cultura Geek y temas relacionados.Fotografías en WEBP a mitad de tamaño y 72 ppp
Algunas fotografías, para testear:
-
Album: Kanibaru 2023
Mi primera vez en un evento eco Cosplay, Gracias a Jonky, y amistades, logré tomar algunas fotografías después de sacar la cámara.
Aquí una recopilación sin contexto.
(En proceso)
Pendiente de subir las fotografías jpg en alta calidad a otro almacenamiento. -
Review del post: Ya no escribiré… pero… (del 19 mayo, 2011 · 9:58)
En el año 2011 decidí borrar mis cuentas de socio de Youtube, cerrar mi blog y dejar de escribir públicamente, a parte de un par de perfiles públicos, y algunos lugares donde milité:
Le comparto una anterior publicación de hace una década, dentro de un hiatus que se extendió demasiado, a causa de factores externos, más que razones personales:
Pueden ver la publicación inicial en: https://web.archive.org/web/20121114143634/http://suirihikari.wordpress.com/2011/05/19/ya-no-escribire-pero/Recuerdo de un amigo fallecido Ya no escribiré, ya no tengo ganas, tiempo, ni recordatorios para hacerlo; aunque ya no tengo tantas vallas personales que me obligaban a no expresarme y a tener que ocultar mis verdaderos pensamientos y sentimientos, ya no quiero escribir.
No es que no quiera escribir porque no pueda, no sepa el qué o sobre qué escribir, simplemente me canse de tratar de plasmar mi ser en unas cuantas lineas de un blog que es solo para mí, aunque a otras personas les pueda interesar y ayudar con mis experiencias. No es que ya no quiera escribir por que no pueda escribir bien o por que no pueda escribir sobre un tema en especial, tampoco es por la cantidad de visitas que tenga o por el poco apoyo que pueda tener.
No quiero escribir para que no sé sepan las cosas, mis pensamientos, ideas, acciones, sueños y emociones ya nunca queden plasmadas de recordatorio o prueba incriminarte de mis actos, quiero que mi pasado y presente se olvide, ya no vivir en los recuerdos, olvidar los escritos de los recuerdos que no puedo recordar, muy pocos recuerdos poseo y los poseo por traumantes o por importantes.
Nunca me ha importado las opiniones de mi ser superficial, el cual cambio según el actuar con cada persona, tampoco me importara el pensamiento errado que tengan sobre mis escritos, ni yo mismo se quien soy y cuando ya he llegado a conocer una buena parte de mi ser la olvido y la cambio sin darme cuenta, o simplemente a pasado un tiempo en donde las experiencias, las cosas que aprendo, vivo o pienso han cambiado, inconscientemente para mejorar o para empeorar.
No escribo porque no quiera, sino porque estoy acostumbrado a suprimir todo mi ser y las manifestaciones de éste, siempre me guardo mis cosas y muestro otras las cuales no importa que se sepan. Con cada persona muestro una faceta diferente, aunque verdadera, pero solo es una parte de la compleja persona que somos nosotros. Nosotros siempre hemos tenido problemas, debates y discusiones personales, juzgando y señalando nuestros actos. Pero siempre siendo muy consistente en muchos aspectos básicos de nuestra personalidad.
Pero yo siempre escribiré, no me callare, ni guardare silencio, hablare y escribiré mis pensamientos, aunque se muevan tan veloces que mi cuerpo no pueda procesar para poder escribir y me encuentre des sincronizado física y mentalmente y entre mente y mente. Yo siempre escribir y mostraré partes de mi ser, así podré recordar cómo era y qué quería o a quién; aunque al leer me de ataque de ansiedad y un deseo por vivir de nuevo los momentos olvidados, querer vivir esas historias que no recuerdo ni haberlas escrito, esos cuentos que quise vivir e imagine con lujo de detalle para la perfección. Aunque no siempre escriba en el blog, en cuadernos o una simple hoja de papel, siempre escribo en mi ser, aunque los archivos se borren y ya no vuelvan a aparecer yo siempre escribiré pues vivo al escribir y viviré de lo que escriba.
Ahora volveré a escribir, editar vídeos, audios, y muchas cosas más. Ahora estoy mejor preparado, aunque no en la mejores circunstancias de antes, cuando debía haberlo hecho.
-
Septiembre 2023: Avances y modificaciones
Después de años de no escribir una entrada en un blog, he vuelto, a veces solo necesitamos un empujón o una inspiración para seguir adelante.
He decidido publicar algunos avances con respecto a las modificaciones de la computadora.
Estoy usando tres discos, un disco duro y dos solidos para procesar archivos. Además de varias configuraciones, siguiendo manuales y blog de otras personas, que usan tecnología experimental para poder virtualizar dos tarjetas gráficas en una sola para poder decodificar, procesar y codificar vídeos, en Adobe Premiere 2020; incluso con el baneo que tienen ambas tarjetas gráficas.
Quizás por el tamaño de los vídeos 1920X1080, y estar usando imágenes.
Muestro algunos avances del día en la edición de materiales, conste, aún no logro saltar el baneo para LightRoom a ambas tarjetas, pues necesitarían DirectX 12, y el componente Direct2D, para procesar las fotografías; por lo que uso fuerza de trabajo del procesador del PC.
A continuación las capturas de pantalla. -
Presentación de Danza: Evocación Mitológica
Presentación de la danza abstracta “Evocación Mitológica” de la Compañía Nacional de Danza de El Salvador, fue realizada en la fachada del Teatro Nacional de San Salvador, el día domingo 6 de agosto del 2023 a las cuatro de la tarde.
La puesta en escena consta de seis partes, en las cuales los bailarines no representan ningún personaje en particular y permiten la interpretación subjetiva de la danza contemporánea con elementos indigenista, la cual está dedicada a Tláloc.
La presentación está dedicada a Tláloc, personaje de la historia “Mexicana” que se volvió mito y deidad, re interpretada durante la colonia como el dios de la lluvia.
Vídeo de Evocación Mitológica.
Comentario personal: La entidad Tláloc, no es de las culturas de Cuaujtimallan (Mal pronunciado Guatemala), pues es de los pueblos Nahua o Yaquis, en especial de los Aztecas y Mexicas. Tanto el nombre como los escritos sobre esta entidad son en lenguas Nahuas.
No tiene relación alguna con los Quiche, Cachiquel, Poqomchi, Man o cualquier cultura del “Territorio del Águila” (Cuaujti/Aguila, Mallan/extensión de territorio). Sin embargo las migraciones, influencia cultural, y el paso de Huehueteut, en su auto exilio; han hecho que se mueva a un nuevo espacio el mito sobre Tláloc con variantes en la interpretación y manifestaciones culturales, como escritos, vasijas, estatuas y utensilios ceremoniales en los que está presente la imagen de este ser, convertido en mito y hasta en un dios, por los invasores. -
Solsticio del 21 de junio del 2013
Solsticio del 21 de junio del 2013 Ceremonia de flores y frutos, realizado en la Piedra Viva, lugar sagrado de NahuIzalco, en que la leyenda cuenta que fue enterrada la hija de un líder indígena para que no fuer mancillada por los invasores, quedando el espíritu incrustado en la piedra sagrada.
Fotografías: Samuel AlemánSolsticio del 21 de junio del 2013 https://photos.app.goo.gl/4fcUm7jrdRMu24AN9
Solsticio del 21 de junio del 2013 Ceremonia de flores y frutos, realizado en la Piedra Viva, lugar sagrado de Nahuizalco, en que la leyenda cuenta que fue enterrada la hija de un líder indígena para que no fuer mancillada por los invasores, quedando el espíritu incrustado en la piedra sagrada. Fotografías: Samuel Alemán -
5 Festival de Identidad Nacional Indígena “YulCuicat”, Canto del Corazón (11/11/2011)
Publicado por Samuel Eduardo Alemán Espinoza en Domingo, 30 de octubre de 2011
El 11 de octubre del año 2011, se realizó el 5° Festival de identidad Nacional Indígena Yulcuicat, que significa Canto del Corazón en castellano. El encuentro se realizó del 11 al 13 de octubre del 2011 en la Plaza de Artes y El Cine Teatro de la Universidad de El Salvador. Con Actividades cómo exposiciones, música, puesto de comida, artesanías, conferencias, conversatorios, danza, teatro y jornadas de declamación de poesía denominadas Poetón por la madre Tierra. El festival fue organizado por asociaciones de pueblos originarios, grupos indigenistas y la Universidad de El Salvador. Les comparto imágenes y personas que conocí durante al evento. Les comento que fue la primera vez que asistí a las actividades de pueblos originarios organizados en la universidad, y fui invitado a participar a un grupo de aprendizaje del idioma Náhuat en Ayutuxtepeque, a cargo de la Asociación de Consejos de Pueblos Originarios de Cuzcátan. Para El Mundo de Suiri, Samuel Alemán